SEPTIEMBRE, UN MES PARA LA DESCENTRALIZACIÓN EN NEAR
CELEBRACIÓN DE LAS ELECCIONES DE REPRESENTANTES PARA LA NEAR DIGITAL COLLECTIVE (NDC) COMO UN PRIMER PASO HACIA UNA GOBERNANZA DESCENTRALIZADA
Autor: Alejandro Moreno Publicado: 5/Sep/2023
Una Breve Mirada al Concepto de la Gobernanza
El término “Gobernanza” ha venido tomando cuerpo a partir 1990. Está referido a la calidad y eficacia de las relaciones de poder entre los entes decisores y los grupos organizados que han designado sus representantes en los órganos de decisión. Responde más este término entonces a la “legitimidad de desempeño” de los detentadores de poder, que a su “legitimidad de origen”. Así, si se pone el foco en la forma en cómo los representantes son elegidos por los grupos organizados y la estructura funcional del cuerpo institucional, estaríamos hablando más bien de “gobierno”. Por otra parte, si se coloca el acento en los mecanismos, las formas y las maneras en como las relaciones de poder entre grupos e instituciones se instituyen, estaríamos hablando de “gobernanza”.
Así, para hacer uso de una definición de Gobernanza a los efectos de este artículo, se ha tomado la emitida por Comisión sobre Gobernanza Global:
“la suma de las múltiples maneras como los individuos y las instituciones, públicas y privadas, manejan sus asuntos comunes. Es un proceso continuo mediante el que pueden acomodarse intereses diversos y conflictivos y adoptarse alguna acción cooperativa. Incluye las instituciones formales y los regímenes con poder para imponer obediencia, así como arreglos informales que las personas y las instituciones han acordado.”
Otro aspecto importante a tomar en cuenta, es que la Gobernanza alude en cada vez mayor medida a las relaciones existentes entre las instituciones privadas y sus afiliados, apartando así –aunque no completamente- este término de la Cosa Pública, y aterrizándola más bien en el ámbito de las iniciativas privadas (Corporaciones, Fundaciones, Empresas, por un lado; y afiliados, usuarios y consumidores por el otro)
Gobernanza y Descentralización
En el universo de los criptoactivos otro término ha cobrado gran relevancia. Se trata de la descentralización. Entendida tanto del punto de vista técnico (descentralización de los procesos de validación de bloques en la blockchain para hacerlos más seguros), cómo desde su dimensión funcional, vale decir, de la gobernanza del proyecto cripto en cuestión. En tal sentido, una verdadera descentralización funcional se debería ocupar de dar respuestas a preguntas tales como ¿Hacia dónde se dirige el proyecto? ¿Cuáles son sus objetivos a metas a corto, mediano y largo plazo? ¿En cuánto tiempo se prevé llegar a dicho punto? ¿Qué tipo de iniciativas serán objeto de apoyo y que otro tipo no? Y un largo etcétera, que requiere la creación de una estructura político-administrativa encargada de responder dichas interrogantes, así como gestionar la ejecución de las mejores políticas en beneficio de esas metas y objetivos planteados.
Actualmente, todos los proyectos de criptoactivos ostentan en mayor o menor medida una descentralización técnica, pero en contraste también poseen una gobernanza centralizada. Nacieron usualmente con una oferta inicial de monedas (ICO por sus siglas en Inglés) que les permitió captar recursos financieros que ahora se administran a través de entes centralizados (usualmente fundaciones), con una estructura jerárquica y vertical. Así, un pequeño grupo decide cómo usar y hacia dónde dirigir los recursos financieros del proyecto sin mayor injerencia de la comunidad (usuarios) en la toma de esas decisiones. A los fines de aparejar la descentralización técnica con la funcional, esto debe cambiar.
NEAR, El Primer Proyecto Cripto en Búsqueda de una Gobernanza Descentralizada
NEAR no nació de manera distinta a otros proyectos del ecosistema cripto. Tuvo su oferta inicial ICO, y estableció su propia Blockchain con tecnología de fragmentación de bloques (sharding) y consenso Proof of Stake (POS).
Desde el punto de vista de su gobernanza, se creó La Fundación NEAR como una organización centralizada. Al respecto, el Consejo de la Fundación NEAR (NFC) es su órgano de gobierno (similar a una junta directiva). El mismo es responsable del control y la supervisión final de la Fundación NEAR y de tomar decisiones importantes para la organización.
Sin embargo, La Fundación NEAR no desea seguir conservando ese poder. Quiere descentralizarlo, trasladarlo a la comunidad, creando para ello una arquitectura funcional que permita una transición eficiente desde un modelo vertical hacia uno horizontal de gestión.
Es así cómo nace Near Digital Collective (NDC) un ambicioso proyecto que integra a usuarios; desarrolladores y socios del ecosistema NEAR para crear una nueva manera de gobernanza.
El objetivo: que sea la comunidad — representada por todo actor del sistema que haya obtenido un Token SBT (Soul Bond Token) como prueba de humanidad — la que decida los destinos del ecosistema NEAR. La arquitectura inicial está diseñada sobre la base de separación de áreas funcionales.
Así, el NDC V1 (Primera versión que durará 6 meses) estará conformado por tres ejes en continuo balance:
- Una Casa del Mérito (House of Merit HoM) que fungirá como el órgano ejecutivo del ecosistema, encargado de asignar eficientemente los recursos disponibles en función de la visión, misión y objetivos del proyecto NEAR. Esta instancia contará con 15 asientos;
- Un Consejo de Asesores (Council of Advisors CoA) que tomará el papel de contralor de la Casa del Mérito, con poder de veto para las decisiones que tome éste en los casos que se amerite. Tendrá 7 plazas —
- Una Comisión de Transparencia (Transparency Commission TC) Encargado de vigilar la transparencia de las actividades realizadas por las otras instancias el ecosistema, ya sea desde el punto de vista electoral como presupuestario. Contará igualmente con siete puestos.
Adicionalmente, de manera temporal se necesitará una institución puente entre el sistema de gobernanza centralizado actual y las nuevas autoridades una vez sean elegidas. Para ello funcionará un Panel Asesor que actuará de bisagra entre los líderes actuales del ecosistema NEAR y los órganos de gobierno de NDC V1. Su función será principalmente asesora en aspectos estratégicos de la transición y estará compuesto por líderes del ecosistema.
Primeras Elecciones de NEAR
Hasta el 07 de septiembre podrán presentarse los candidatos para cada una de las plazas constitutivas del HoM; CoA y TC. La condición electoral para ser candidato a cualquiera de los puestos es tener un token SBT, es decir, haber completado la prueba de humanidad a los fines de garantizar el principio fundamental de “Una persona, un voto”.
Adicionalmente, el candidato debe ser también poseedor de un token OG. Este es el primer token de NEAR concedido con base en la reputación de su titular en su calidad de contribuyente al ecosistema. Al respecto, cualquier candidato a una de las plazas debe estar acreditado previamente con un token OG cómo reconocimiento a sus aportes a NEAR. Dichos aportes pueden revelarse bien como divulgador, ejecutor de nodos de validación, miembro de un proyecto en NEAR, o cualquier otra forma de colaboración activa en el sistema por un año al menos.
Las votaciones tendrán lugar entre el 08 y el 22 de septiembre. Cómo ya se mencionó, al votante se le exigirá la posesión de un token SBT cómo insignia demostrativa de que su tenedor pasó por una prueba de humanidad y que, por tanto, está capacitado para la emisión de un solo voto en su propio nombre por un candidato en cada instancia de gobierno (HoM; CoA y TC).
Una vez culminada la votación los ganadores asumirán sus puestos dentro de cada una de las instancias de Gobierno, y comenzarán sus actividades.
NDC V1. Primeros Pasos
Una vez elegidos los representantes de la comunidad en cada uno de los cuerpos institucionales de la NDC V1, estos tomarán posesión de sus cargos y comenzarán el proceso de transición hacia una verdadera descentralización del ecosistema NEAR.
Los representantes deberán en un inicio dirigir sus mejores esfuerzos hacia dos vertientes principales de gestión:
- Una gestión eminentemente política en la que se deberá discutir el documento fundacional del ecosistema (punto de partida para una gobernanza con estructura sólida). Al respecto, se pretende crear una “Constitución NEAR” que establezca los principios programáticos sobre los cuales se edificará la arquitectura funcional del proyecto. Una vez aprobado el proyecto definitivo, éste deberá ser aprobado en un nuevo proceso de votación por parte de la comunidad.
- Una gestión administrativa orientada más al día a día de NEAR. Se trata básicamente de decidir en función de sus méritos, cómo dirigir el presupuesto asignado por la Fundación NEAR a cada una de las propuestas de proyectos elevadas por la comunidad.
La NDC V1 deberá balancear sus actividades para evitar disparidades en el ejercicio de sus funciones. El peligro latente es que se puede caer en la tentación de sumergirse en el día a día de la gestión, aprobando diferentes proyectos para su financiamiento, rechazando otros, vigilando su ejecución etc; y descuidar su función legisladora en la discusión de la Constitución de NEAR. Con eso se corre el riesgo de que, al no tener limitaciones claras en sus actividades, que necesitan venir definidas en un documento fundacional que sirva como norte de su gestión; el triunvirato HoM, CoA y TC se convierta en una instancia de gobierno centralizada y vertical, torpedeándose así el objetivo que se busca en la transición.
Por otra parte, si se dedica demasiado tiempo a la discusión y aprobación de la Constitución NEAR, desmeritando su función diaria en la aprobación de proyectos para su financiación, se podría instituir una parálisis en un ecosistema que se ha revelado muy dinámico desde su inicio.
Adicionalmente, el triunvirato institucional necesita tener claro el verdadero alcance de sus funciones en cada esfera de gestión (política y administrativa), sin inmiscuirse en las funciones del otro, aunque conservando un espíritu de colaboración entre ellas. Para ello deberá discutir y aprobar sus funciones específicas tanto para sus labores políticas cómo en las administrativas. A título de ejemplo la función contralora del CoA para vetar la financiación de un proyecto (gestión administrativa) ¿es trasladable automáticamente a la posibilidad de vetar un proyecto de artículo de la Constitución de NEAR?, ¿se podría vetar un artículo cuyo contenido viene consensuado previamente por la comunidad?
Hablando de la comunidad, se debe recordar que los representantes electos son de la comunidad, por la comunidad y para la comunidad, por lo que una gobernanza descentralizada no puede olvidarse de ésta, la cual en el ecosistema NEAR se expresa constantemente en los distintos medios a su alcance para la comunicación con sus representantes (Discord, Medium, NEAR Social etc).
Pensamiento Final
El tipo de interrogantes anteriormente planteada, surgirá persistentemente en el seno de la comunidad y de sus representantes en la NDC V1. Será un reto constante para ésta a cada paso del camino. Desde este escrito se alienta a estos representantes a no olvidar, a la hora de transitarlo, los principios fundamentales incorporados en la declaración de principios llamada “Manifiesto de NEAR”.
- El Ecosistema primero;
- Apertura (Transparencia);
- Pragmatismo;
- Simplicidad;
- Crecimiento constante.
Existe un principio científico llamado “La Navaja de Ockham”, según el cual ante dos respuestas posibles a una interrogante, la más sencilla de ellas suele ser la correcta. Haciendo un ejercicio de interpretación de éste principio se puede aconsejar a los futuros representantes de NDC V1 que, ante la duda frente a dos posibles respuestas a una interrogante, la respuesta que más se adapte a los principios fundamentales de NEAR, sea probablemente la correcta.
¡SUERTE!
Sigue las cuentas de Aurora y la comunidad de Aurora en Español
Twitter oficial de Aurora: @auroraisnear
Twitter oficial de Aurora Venezuela: @venezuelaaurora
Canal YouTube Mundo Aurora: @mundo_aurora
NEAR Social: mundoaurora.near
Telegram oficial de Aurora Venezuela: @venezuelaaurora
Telegram canal de Noticias Aurora en Español