EVOLUCIONAR CON UNA VERDADERA DESCENTRALIZACIÓN
Autor: Alejandro Moreno Publicado: 6/Jun/2023
Introducción
El criptoactivo NEAR posee tres dimensiones fundamentales:
- Es una Blockchain que opera bajo un sistema de consenso POS (Proof of Stake) para la transmisión de activos digitales;
- Es un ecosistema en donde al día de hoy hacen vida 750 proyectos y 125 Organizaciones Descentralizadas (DAO); y
- Es un mecanismo de gobernanza que descansa sobre una organización sin fines de lucro denominada “Fundación NEAR” (Near Foundation), creada en 2020, con sede en la Confederación Helvética y con una misión muy particular.
Es esta tercera dimensión la que se pretende abordar en este artículo, dada la singular visión que los fundadores de NEAR tienen en cuanto a la evolución de su proyecto. Tal visión descansa sobre un concepto muy usado, pero también muy mal entendido en el universo cripto: la descentralización.
A los efectos de este artículo, la descentralización se puede entender cómo la distribución suficiente, equitativa y multidimensional del funcionamiento de un criptoactivo:
- Es suficiente cuando la distribución funcional permite al ecosistema ser inmune a ataques del 51%. Dicho de otro modo, existen tantos actores en el mismo que un actor malicioso no tiene incentivos suficientes para el gasto en tiempo y recursos que requeriría para tomar el control funcional del Proyecto;
- Es equitativa cuando la distribución funcional se reparte por igual entre todos los actores. Para algunas funciones la distribución se hace de manera automática por contratos inteligentes y para otras se requiere la intervención de mecanismos de decisión democráticos;
- Es multidimensional cuando la distribución funcional atiende cómo mínimo tanto al ángulo técnico del proyecto (blockchain, nodos validadores, consenso POS o POW) cómo al ángulo de gobernanza del mismo.
NEAR y la Descentralización
Sin los tres elementos mencionados, difícilmente puede considerarse un proyecto cripto cómo verdaderamente descentralizado. Es en la característica de la multidimensionalidad precisamente en donde podemos verle las costuras a la mayoría de las propuestas que medran en el universo de los criptoactivos. Se descentraliza técnicamente el proyecto, pero su gobernanza es tan concentrada, que las decisiones las toma un pequeño comité o, incluso, una sola persona.
En ese sentido, NEAR no nació de manera distinta a otros proyectos del ecosistema. Tuvo su oferta inicial ICO, y estableció su propia Blockchain con tecnología de fragmentación de bloques (sharding) y consenso Proof of Stake (POS).
Desde el punto de vista de su gobernanza, se creó La Fundación NEAR como una organización centralizada. Al respecto, el Consejo de la Fundación NEAR (NFC) es su órgano de gobierno (similar a una junta directiva). El mismo es responsable del control y la supervisión final de la Fundación NEAR y de tomar decisiones importantes para la organización.
Sin embargo, aunque la Fundación NEAR es centralizada en su gobernanza, su objetivo final es transitar hacia la descentralización. Su destino — paradójicamente — es perecer, una vez que se logre un ecosistema gestionado por y desde la comunidad. En ese sentido, se puede ver a esta Fundación cómo una instancia necesaria — pero de transición- que acompaña a todo el proyecto en su camino hacia la autogobernanza.
Para asumir dicha misión descentralizadora, se creó un proyecto ambicioso llamado Near Digital Collective (NDC) que integra a usuarios; desarrolladores y socios del ecosistema NEAR para crear una nueva manera de gobernanza. La NDC tiene una estructura tripartita conformada por un “House of Merit”; un “Council of Advisors” y una “Transparency Commission”
Como documento fundacional (punto de partida para una gobernanza con estructura sólida) se pretende crear en primera instancia una “Constitución NEAR” que establezca los principios programáticos sobre los cuales se edificará la arquitectura funcional del proyecto.
Bases programáticas Para un Proyecto Descentralizado
Ya existe un primer borrador del proyecto de Constitución el cuál, a su vez, encuentra inspiración en un previo documento de declaración de principios denominado “Manifiesto de NEAR”.
El Manifiesto determina como principales valores que impregnan la visión del ecosistema NEAR los siguientes:
- El Ecosistema primero;
- Apertura (Transparencia);
- Pragmatismo;
- Simplicidad;
- Crecimiento constante.
Sobre esos valores el proyecto de constitución –a ser discutido y votado por la comunidad- encuentra su razón de ser en el siguiente preámbulo
Nosotros, la Comunidad del Ecosistema NEAR (Ecosistema), para formar un Ecosistema descentralizado, establecer una toma de decisiones colectiva en cadena, garantizar la apertura a través de la transparencia, proporcionar autogobierno, promover el bien común del Ecosistema NEAR primero, y asegurar la absolución de la centralización de nosotros mismos y nuestra posteridad, ordenamos y establecemos esta Constitución del Ecosistema NEAR.
Las piedras fundacionales — programáticas y filosóficas — parecen estar bien asentadas. Falta su materialización en la realidad. La designación democrática de los representantes de la comunidad ante los distintos consejos que componen el NDC de NEAR responde a la necesidad de la celebración de elecciones cuya logística no es sencilla, sobre todo si tomamos en cuenta que los mecanismos para su celebración se enmarcarán dentro del paraguas de la WEB 3. Para ello, está prevista la ayuda de la red Near Social como vehículo de difusión informativa. Asimismo se echará mano de Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO) para la celebración de los distintos procesos de elecciones de los diferentes representantes a los órganos de gobernanza.
Por último, la “Prueba de Humanidad” (I AM HUMAN) servirá como sustrato de seguridad a los fines de evitar que se violente un principio fundamental en todo proceso de elección como es el de “Una persona, un voto”. En este sentido, La prueba de humanidad prevendrá la existencia de votos no emitidos por personas reales sino por “Bots”, garantizando así que la descentralización de la gobernanza del ecosistema NEAR descanse sobre la voluntad emitida de actores legítimos del ecosistema.
Conclusión
Queda mucho camino por delante. Aunque las bases programáticas parecen estar asentadas, la logística y procedimientos políticos para la designación de representantes legítimos que lideren la transición están por someterse a prueba en un ambiente funcional novedoso cómo es el de la WEB 3. Se está comenzando el tránsito en esa dirección. Sin embargo, conviene alertar que se trata de la celebración de eventos políticos que, por su naturaleza, responden a dictados e incentivos que muchas veces no se compaginan con el espíritu libertario que originó la creación de las criptomonedas. Allí se encuentra el mayor reto, en hacer uso de la política para el logro del objetivo de la descentralización sin dejar que la política se vuelva el objetivo en sí mismo.
“El Hombre es un Animal Político” decía Aristóteles. Esperemos que esa naturaleza del ser humano no se imponga por encima de la misión fundamental de la descentralización.
Sigue las cuentas de Aurora y la comunidad de Aurora en Español
Twitter oficial de Aurora: @auroraisnear
Twitter oficial de Aurora Venezuela: @venezuelaaurora
Canal YouTube Mundo Aurora: @mundo_aurora
NEAR Social: mundoaurora.near
Telegram oficial de Aurora Venezuela: @venezuelaaurora
Telegram canal de Noticias Aurora en Español