De la Web 1.0 a la Web 3.0 y más allá:

Comprendiendo las diferencias claves en la evolución de la Web, incluyendo el proyecto Aurora

NEAR_ES
9 min readMay 11, 2023

Yaneisia Hernandez. Publicado 11/Mayo/2023

Imagen realizado para Aurora en Español

La World Wide Web, comúnmente conocida como “La Web” ha experimentado una evolución significativa a lo largo de los años, desde su creación en 1989. La Web ha pasado por varias etapas, desde la Web 1.0, a la Web 2.0, hasta hoy, con la construcción de la Web 3.0. Cada etapa ha traído consigo nuevas tecnologías, aplicaciones y formas de interacción en línea y lo más relevante, cada una representa un cambio importante en la forma en que se crea y se consume el contenido en la Web.

En este artículo, realizaremos un análisis detallado de la evolución de la Web, desde sus inicios en la Web 1.0 hasta su estado actual con la construcción de la Web 3.0. El objetivo es obtener una comprensión completa de cómo ha evolucionado la Web a lo largo del tiempo y cómo se está construyendo la próxima generación de Internet. A través de esta exploración, podremos entender mejor las tendencias y tecnologías claves que están impulsando este proceso y cómo cambiarán la forma en que interactuamos con la Internet en el futuro cercano.

Comprendiendo las diferencias claves en la evolución de la Web.

Definición de Web 1.0, Web 2.0 y Web 3.0.

Web 1.0: La Web Estática

En 1989, el científico británico Tim Berners-Lee inventó la World Wide Web (WWW), lo que marcó el surgimiento de la primera versión de Internet. Esta primera versión fue llamada la Web 1.0 y se caracterizó por tener sitios estáticos en línea con información estática contenida en ellos. Por eso, se la conoce como la “Web estática”.

En la Web 1.0, los contenidos eran proporcionados por el propietario del sitio web. Los usuarios tenían un papel pasivo, ya que solo podían consumir el contenido que se les ofrecía. Contenido que solo era informativo y se centraban en proporcionar referencias sobre productos, servicios y empresas.

Web 2.0: La Web Social

Imagen realizada para Aurora en Español

La Web 2.0, también conocida como la Web Social, surgió a mediados de la década del 2000 y supuso una evolución significativa de la Web. En este nuevo paradigma, los usuarios dejaron de ser meros consumidores pasivos de contenido y se convirtieron en contribuyentes activos, lo que marcó el comienzo de una nueva era de interactividad en línea. La Web 2.0 trajo consigo nuevas tecnologías y herramientas que permitieron a los usuarios interactuar tanto con el contenido como con otros usuarios, y los sitios web se volvieron más dinámicos y participativos.

La Web social se centró en la creación de comunidades en línea, la colaboración y la creación de contenido generado por el usuario. Se caracterizó por la explosiva popularidad de las redes sociales como Facebook y Twitter, además de los blogs y sitios web de colaboración como Wikipedia. Se comenzó a utilizar tecnologías para proporcionar una experiencia de usuario más dinámica y en tiempo real, así como bases de datos centralizadas para almacenar información y ofrecer una experiencia más personalizada.

Web 3.0: La Web Semántica.

Imagen realizada para Aurora en Español con IA.

La Web 3.0, también conocida como la Web Semántica, se refiere a la evolución de la Web, que se está desarrollando actualmente, se basa en tecnologías como el aprendizaje automático, la inteligencia artificial y la tecnología blockchain.

La Web 3.0 se centra en la creación de una Web más inteligente y conectada, que sea capaz de comprender el lenguaje humano y la intención del usuario. La Web 3.0 también se centra en la tecnología de descentralización y la privacidad, lo que significa que los usuarios tendrán más control sobre su información personal y se reducirá el riesgo de violaciones de datos.

Diferencias claves entre la Web 1.0 , Web 2.0 y Web 3.0

En las últimas tres décadas, la Web ha experimentado una evolución vertiginosa, transformándose en un espacio más abierto, social y personalizado. A continuación, analizaremos con detalle las diferencias claves que han impulsado esta evolución:

1. Contenido:

  • Web 1.0: Estáticos e informativos, actualización no muy regular.
  • Web 2.0: Social y Dinámica. Blog, fotos, videos y podcasts.
  • Web 3.0: Se centra en la creación de una Web más inteligente y conectada que sea capaz de entender el lenguaje humano y la intención del usuario.

2. Interacción:

  • Web 1.0: Los usuarios no podían interactuar con los sitios web.
  • Web 2.0: Social e interactiva. Los usuarios pueden interactuar con el contenido y otros usuarios en línea. También pueden crear y publicar contenidos.
  • Web 3.0: Descentralización, se permite a los usuarios finales controlar su accesibilidad al almacenar sus datos en una red global y resistente. Los usuarios tendrán más control sobre su información personal.

Un claro ejemplo de la transición de Web 2 a Web 3 es BitTorrent, protocolo diseñado para el intercambio de archivos entre iguales en Internet. (también conocido como P2P)

3. Servicios en línea:

  • Web 1.0: Limitados y no estaban muy desarrollados.
  • Web 2.0: Sofisticados. Los servicios en línea, como el correo electrónico, los blogs y las redes sociales, se han desarrollado significativamente.
  • Web 3.0: Promueve una mayor interconexión entre diferentes dispositivos, plataformas y sistemas.

4. Búsqueda de información:

  • Web 1.0: Primitiva y no tan sofisticada.
  • Web 2.0: Más refinada y se basa en algoritmos avanzados.

Un ejemplo de una página Web 2.0 que ofrece una experiencia más personalizada es Netflix. A través del análisis de datos, Netflix puede ofrecer recomendaciones personalizadas de películas y programas de televisión basados en tus preferencias de visualización previas.

  • Web 3.0: La interconexión entre diferentes dispositivos, plataformas y sistemas, permite tener a disposición la información, aún más que sofisticada, de forma inmediata.

5. Diseño y tecnología:

  • Web 1.0: Los sitios web, tenían un diseño simple y fácilmente accesibles. Eran diseñadas en lenguajes de programación como HTML (Hypertext Markup Language) y CSS (Cascading Style Sheets).
  • Web 2.0: Diseño sofisticado, atractivo. Aparecen las aplicaciones web, Sistema de Gestión de Contenido (CMS), PHP, ASC, Java.
  • Web 3.0: Se basa en tecnologías avanzadas como el aprendizaje automático, la inteligencia artificial (IA) y la tecnología Blockchain (contabilidad distribuida, DTL, contratos inteligentes) que ofrece descentralización, seguridad y privacidad de los datos. Como ejemplo tenemos a los protocolos que utilizan la tecnología blockchain en su infraestructura como BTC, Ethereum, Near Protocol, Aurora, entre otros.

Conectividad.

  • Otras tecnologías usadas son HTML5, CSS3, XML, RDF y ontologías.
  • Gráficos en 3D, Realidad virtual, VR, Metaverso.

Con características como: Escalabilidad, Interoperabilidad.

  • Tecnología para transición de Web 2.0 a web 3.0:

-Arquitectura web “Modelo Cliente — Servidor”

- Arquitectura “Híbrida Web 2.0 -Web 3.0”

-Apps-Dapps, NFT para clientes Web 2.0 (Ejemplo Near Protocol).

  • Startup de Infraestructura Web 3.0 como Aurora Cloud, que es una plataforma que permite a las empresas Web 2.0 de hoy capturar el valor de la Web 3.0.

¿Cómo ha cambiado el mundo en línea? Estadísticas claves en la evolución de la Web

Algunas estadísticas destacadas sobre Web 1.0, Web 2.0, Web 3.0.

Los siguientes gráficos, representan información actualizada hasta el año 2023.

Fuente: Marketing4ecommerce.net
Fuente: Marketing4ecommerce.net

Web 1.0:

  • Período: 1989–2004.
  • En 1993, había solo 130 sitios web en todo el mundo.
  • En 2000, la cantidad de sitios web había aumentado a más de 17 millones.
  • En 2004, el 75% de los hogares de EEUU, tenían acceso a Internet.

Web 2.0:

  • Período: 2004–2010.
  • Después del año 2006, se estima que había más de 200 millones de sitios web y más de 3.000 millones personas conectadas.
  • En 2010, había más de 1.6 mil millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo.

Web 3.0:

  • Período: 2010-actualidad.
  • En 2018, la capitalización de mercado de las criptomonedas alcanzó un récord de $800 mil millones.
  • En 2020, el mercado de la inteligencia artificial alcanzó los $ 39.9 mil millones.
  • En 2021, el mercado global de tecnología blockchain tenía un alcance a los $72 mil millones.

La visión de la Web 3.0 y la tecnología blockchain: un camino hacia una internet más libre e inclusiva

La Web 3.0 busca crear plataformas descentralizadas y sin restricciones, donde no exista una autoridad central que controle y verifique la información y las transacciones. La blockchain es una tecnología fundamental para lograr esta visión, ya que permite a cualquier persona registrar información en la cadena de bloques, tokenizar activos y crear identidades digitales. Además de ser resistente a la censura, lo que significa que la información registrada en la cadena de bloques no puede ser eliminada o alterada fácilmente.

Las criptomonedas también son una parte integral de la Web 3.0, ya que permiten pagos digitales nativos y la propiedad digital de activos, esto quiere decir que los usuarios pueden poseer y transferir activos digitales sin la necesidad de intermediarios centralizados.

En resumen, la visión de la Web 3.0 es crear plataformas totalmente descentralizadas y sin restricción, y la tecnología blockchain es clave para lograr este objetivo.

Aurora Cloud: la solución llave en mano de blockchain para empresas en transición a la Web 3.0.

Aunque la Web 3.0 ofrece una gran cantidad de ventajas, su adopción masiva ha sido un desafío, especialmente para las empresas tradicionales. Sin embargo, para que esta adopción sea posible, es necesario que las empresas integren tecnología blockchain en sus modelos de negocio, y es aquí donde entra en juego el protocolo Aurora y su servicio más reciente, Aurora Cloud.

Aurora Cloud es una suite de productos diseñada por Aurora que busca ayudar a las empresas a integrar tecnología Web 3.0 en sus modelos de negocio de manera más fácil y eficiente. Con Aurora Cloud, las empresas pueden aprovechar todas las ventajas de la blockchain sin tener que preocuparse por los costos y la complejidad de su implementación. De esta manera, Aurora Cloud se presenta como una solución ideal para las empresas que buscan adoptar la tecnología Web 3.0 y beneficiarse de ella de manera sencilla y rentable.

Lee más en este artículo:

Esta exploración de la evolución de la Web, desde la Web 1.0 hasta la Web 3.0, nos ha permitido comprender las diferencias claves en cada etapa y apreciar la magnitud del avance tecnológico en el mundo en línea. Estamos en constante cambio, y la importancia de la Web en nuestras vidas cotidianas es cada vez mayor. Esperamos que este recorrido haya sido útil para ampliar tus conocimientos sobre el progreso que ha tenido la Web y su impacto en nuestra sociedad actual.

Para cerrar, nos encantaría conocer tu opinión. ¿Crees que la tecnología Web 3.0 ha alcanzado su máximo potencial o crees que todavía hay mucho camino por recorrer? ¿Qué aspectos crees que son los más importantes para el desarrollo de la Web 3.0?

Te leemos, deja tu usuario Telegram en tu comentario.

Renuncia de responsabilidad: La información proporcionada es solo con fines educativos y no debe interpretarse como una recomendación o asesoramiento financiero para realizar cualquier tipo de inversión.

Sigue las cuentas de Aurora y la comunidad de Aurora en Español

Twitter oficial de Aurora: @auroraisnear

Twitter oficial de Aurora Venezuela: @venezuelaaurora

Canal YouTube Mundo Aurora: @mundo_aurora

NEAR Social: mundoaurora.near

Telegram oficial de Aurora Venezuela: @venezuelaaurora

Telegram canal de Noticias Aurora en Español

--

--

NEAR_ES
NEAR_ES

Written by NEAR_ES

Espacio informativo y educativo sobre NEAR Protocol, Aurora, web3 y blockchain en Español para toda la comunidad

No responses yet